Hace algunos días, encontré escondido debajo de varias
carpetas de mi ordenador un relato que inicié hace tiempo y que desde un primer
momento quise nombrar ‘La memoria del calamar’. Encontré dos copias, una algo
más completa que la otra, pero ambas perfectamente inacabadas. Las tenía
abandonadas desde hace tiempo, incluso pensé que las habría perdido para
siempre. No hubiera sido un mal desenlace vista la introducción y el nudo.
Rincón abierto de Juan Pablo Montaner. Periodista deportivo, zaragocista, zaragozano y campeón del mundo de perder el tiempo en cualquier asunto. Si quieres acompañarme, puedes hacerlo a través de este blog, el grupo de Facebook, Twitter, Google +, Pinterest, dejando tu correo... Luego no me digas que no doy facilidades. Para todo lo demás: imaginia@gmail.com
jueves, 29 de marzo de 2012
lunes, 26 de marzo de 2012
El Zaragoza en el alambre
Ha vuelto a ser un día de emociones fuertes. Desde ahí arriba lo he visto así:
lunes, 12 de marzo de 2012
Las canciones tristes
Hay dos cosas que rara vez suelo hacer: vomitar y llorar. No
tengo pensado variar esa circunstancia por el momento, aunque lo segundo es
menos controlable que lo primero. No pretendo presumir de disciplinado, pero he
logrado desarrollar un control prácticamente absoluto de mis funciones
fisiológicas. Entiendan esta afirmación más allá del comportamiento normal y
habitual de los seres humanos... A mi amigo Santi siempre le ha resultado
curioso y gracioso al mismo tiempo que me muestre inflexible con la regla
fundamental: para ir al baño (para otros asuntos que no son aguas menores, se
sobreentiende) siempre juego como local.
jueves, 8 de marzo de 2012
#agapitoveteya
![]() |
Gran síntesis del Real Zaragoza (cortesía de Manzanas Traigo) |
El proceso de descomposición pública de Agapito Iglesias alcanzó el pasado martes un nuevo estadio. Acorralado, el soriano anunció a través de la web oficial del club que ponía a la venta su paquete accionarial. En realidad, el anuncio no supone su fin inmediato, pero sí que puede ser interpretado como un primer paso para la salida que la mayoría tanto deseamos.
lunes, 5 de marzo de 2012
Las caras del fútbol
![]() |
Grada y jugadores explotan tras el gol de Abraham (Ángel de Castro-El Periódico de Aragón) |
Después de mucho tiempo, esta mañana volví a gritar un gol
con una pasión sobrecogedora. Lo hizo Abraham en el minuto 93 de partido para
permitir al Zaragoza seguir soñando con el milagro de quedarse en Primera. Ha
sido una inyección de alegría y me ha permitido disfrutar durante la tarde y
parte de la noche de unas de las cosas que más me gusta: mirar a la gente en
los goles. Ver sus expresiones de júbilo en las fotos de Javier Belver y
Alfonso Reyes, fotógrafos de As, y disfrutar con sus reacciones en los
resúmenes en la televisión. Me parece que esa es la mejor definición de lo que
es el fútbol y lo que significa. El fútbol lo hace grande cada aficionado, cada
persona. Por eso, miremos las caras de la gente.
viernes, 2 de marzo de 2012
Business is business
Por Marcos Simón
El 1 de febrero de 2008 Memphis traspasó a Pau Gasol a los
Lakers a cambio de Kwame Brown (la mayor cagada de un tal Michael Jordan),
Javaris Crittenton (declarado en busca y captura por el FBI el pasado verano y
arrestado a los pocos días) y los derechos de Marc Gasol. Lo que en un
principio pudiera parecer una metedura de pata de Michael Heisley, propietario
de los Memphis Grizzleis, ha resultado a la larga una gran operación ya que
permitió bastante margen salarial como para poder optar a la contratación de un
jugador como Zach Randolph y la extensión de contrato de uno de los tres
mejores centers del mundo: Marc Gasol. Por otro lado, todos sabemos cómo le ha
ido a Pau en los Lakers, final perdida el mismo 2008 y campeón tanto en el 2009
como en el 2010 teniendo un papel más que importante, imprescindible, haciendo
que Pau, hoy por hoy, sea uno de los mejores cuatros en la historia del equipo
angelino.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)